Proyecto Atlas Epigráfico de Petén, Fase I: resultados de la temporada 2013
Título
Proyecto Atlas Epigráfico de Petén, Fase I: resultados de la temporada 2013
Descripción
A principios de octubre del 2012 se da la iniciativa de crear en Guatemala el Centro Ruso-Guatemalteco de Estudios Mayas Yuri Knórosov, conocido por sus siglas (CEMYK), con el objetivo principal de contribuir a la realización de investigaciones epigráficas, lingüísticas e históricas de las culturas precolombinas en Guatemala.
El centro, inicia en el 2013 con uno de sus primeros proyectos arqueológicos en el sitio de Tikal, denominado Proyecto Atlas Epigráfico de Petén, Fase I, que surge con el apoyo del CEMYK; el Ministerio de Cultura y Deportes; así como de algunos investigadores del centro de estudios mesoamericanos de la Universidad Estatal de Rusia de Humanidades, Moscú; el Programa Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions del Museo Peabody, de la Universidad de Harvard, Estados Unidos y la Universidad de San Carlos de Guatemala.
El centro, inicia en el 2013 con uno de sus primeros proyectos arqueológicos en el sitio de Tikal, denominado Proyecto Atlas Epigráfico de Petén, Fase I, que surge con el apoyo del CEMYK; el Ministerio de Cultura y Deportes; así como de algunos investigadores del centro de estudios mesoamericanos de la Universidad Estatal de Rusia de Humanidades, Moscú; el Programa Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions del Museo Peabody, de la Universidad de Harvard, Estados Unidos y la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Autor
Beliaev Dmitri Beliaev, De León Mónica, Tokovinine Alexandre,
Vepretskii Sergei, Luin Camilo, Aragón Pedro,
Galeev Philipp, Canan Adelso
Vepretskii Sergei, Luin Camilo, Aragón Pedro,
Galeev Philipp, Canan Adelso
Fuente
Formato
PDF
Idioma
Español
Citación
Beliaev Dmitri Beliaev, De León Mónica, Tokovinine Alexandre,
Vepretskii Sergei, Luin Camilo, Aragón Pedro,
Galeev Philipp, Canan Adelso, “Proyecto Atlas Epigráfico de Petén, Fase I: resultados de la temporada 2013,” Biblioteca CEMYK, consulta 5 de octubre de 2025, http://cemyk.uomac.net/biblioteca/items/show/2.