Códices Mayas - Historia de una civilización
Título
Códices Mayas - Historia de una civilización
Descripción
De las diferentes disciplinas o especialidades científicas que contribuyen a dichos estudios, la epigrafía es precisamente la que investiga las formas de lectura y escritura de dichas sociedades en los restos materiales dejados en inscripciones.
Al considerar la dimensión de los estudios históricos y arqueológicos del área maya vemos que, como fue el caso de numerosas otras culturas del mundo y la historia antigua, en principio fueron malentendidas y solo gradualmente fue posible identificar sus particularidades únicas. Situaciones que actualmente pueden parecer absurdas, como los intentos de vincular la cultura maya prehispánica con el antiguo Egipto, o incluso la incapacidad de identificar los estilos tan diferentes de las culturas mesoamericanas, eran parte de las discusiones académicas del Siglo XIX y XX, siendo que hasta la fecha suponen polémicas cuando se tratan detalles específicos.
Actualmente, sin embargo, puede decirse, con cierta reserva, que cerca del 90% de la escritura maya prehispánica puede traducirse y reproducirse de manera fidedigna. Desde el punto de vista de los estudios históricos y arqueológicos dichos resultados solo fueron factibles por una plataforma internacional de académicos y eruditos de diferentes naciones entre las cuales podemos mencionar a Rusia, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, España, Alemania y por supuesto México.
En el curso de los siguientes capítulos se abordará una parte de la historia del área maya, para entender que el desciframiento de la escritura maya prehispánica supuso un redescubrimiento de la historia cultural de Mesoamérica, puesto que en última instancia solo a través de dichos registros fue posible obtener cronologías, fechar eventos y establecer las zonas de influencia entre las distintas regiones.
Al considerar la dimensión de los estudios históricos y arqueológicos del área maya vemos que, como fue el caso de numerosas otras culturas del mundo y la historia antigua, en principio fueron malentendidas y solo gradualmente fue posible identificar sus particularidades únicas. Situaciones que actualmente pueden parecer absurdas, como los intentos de vincular la cultura maya prehispánica con el antiguo Egipto, o incluso la incapacidad de identificar los estilos tan diferentes de las culturas mesoamericanas, eran parte de las discusiones académicas del Siglo XIX y XX, siendo que hasta la fecha suponen polémicas cuando se tratan detalles específicos.
Actualmente, sin embargo, puede decirse, con cierta reserva, que cerca del 90% de la escritura maya prehispánica puede traducirse y reproducirse de manera fidedigna. Desde el punto de vista de los estudios históricos y arqueológicos dichos resultados solo fueron factibles por una plataforma internacional de académicos y eruditos de diferentes naciones entre las cuales podemos mencionar a Rusia, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, España, Alemania y por supuesto México.
En el curso de los siguientes capítulos se abordará una parte de la historia del área maya, para entender que el desciframiento de la escritura maya prehispánica supuso un redescubrimiento de la historia cultural de Mesoamérica, puesto que en última instancia solo a través de dichos registros fue posible obtener cronologías, fechar eventos y establecer las zonas de influencia entre las distintas regiones.
Autor
Dra. Galina Ershova RGGU
Coordinación:
Dr. Adrián Maldonado CEMYK
Dr. Adrián Maldonado CEMYK
Fuente
Editor
CEMYK
Fecha
Marzo 2020
Identificador
ISBN: 978-9929-790-230
Citación
Dra. Galina Ershova RGGU
y Coordinación:
Dr. Adrián Maldonado CEMYK, “Códices Mayas - Historia de una civilización,” Biblioteca CEMYK, consulta 5 de octubre de 2025, http://cemyk.uomac.net/biblioteca/items/show/11.